Evolución de la música latina

¡Bienvenidos a HPM.live! Yo soy César Rico, y hoy vamos a hablar de algo que todos amamos: la música latina. Pero ojo, no solo de lo que suena en la radio ahora, sino de cómo llegamos hasta aquí. ¿Cómo pasamos del bolero y la salsa al reggaetón y el trap? Hoy vamos a recorrer la historia de la música latina y cómo logró conquistar el mundo.

Empecemos por el pasado. Antes del perreo y los beats electrónicos, la música latina estaba dominada por géneros tradicionales como la cumbia, el tango y el bolero. Grandes como Celia Cruz, Carlos Gardel y Juan Gabriel pusieron el alma en nuestra música. Y luego, llegó la salsa y revolucionó todo.

Pero los años 80 y 90 trajeron cambios. Apareció el pop latino con Luis Miguel, Gloria Estefan y Shakira. Y aquí es cuando la música latina empieza a sonar cada vez más fuera de sus países de origen.

En los 2000 explotó el reggaetón. Daddy Yankee, Don Omar y Wisin & Yandel convirtieron el género en un fenómeno global. Y luego llegaron Bad Bunny, Karol G y Rauw Alejandro a darle un giro más futurista.

Pero la música latina no es solo reggaetón. Hoy el regional mexicano está pegando fuerte con artistas como Peso Pluma, la bachata sigue viva con Romeo Santos, y la cumbia nunca muere.

La música latina nunca se detiene, siempre evoluciona. ¿Cuál crees que será el próximo gran sonido que conquiste el mundo? Déjanos tu opinión en Hispanic Public Media, donde estamos en todas las redes. Y recuerda: cada ritmo, cada canción, cada historia es parte de nuestra cultura. Nos escuchamos en el próximo episodio de HPM.live. ¡Que siga la música!

Deja un comentario

¿QUÉ OPINAS TÚ?

• SUGERIDOS •

La justicia ecológica: hacia un nuevo paradigma de convivencia con la naturaleza
Más allá del antropocentrismo Durante siglos, la humanidad ha operado bajo una visión antropocéntrica del mundo, considerando a la naturaleza como una propiedad y …
La Soberanía Alimentaria como Clave del Futuro: Diplomacia Nutricional, Tecnología Sostenible y Justicia Global
En un mundo donde más de 820 millones de personas sufren hambre crónica y, paradójicamente, otros 1.900 millones enfrentan problemas de sobrepeso, el sistema …
The New Era of Urban Diplomacy: Cities as Engines of Global Peace, Innovation, and Climate Leadership
As humanity will become predominantly urban, with greater than 50% of the worldwide population now dwelling in towns, a silent revolution is unfolding—one which …