En las últimas semanas, el presidente Donald Trump ha reactivado aranceles del 10% sobre importaciones clave de socios comerciales como Canadá, México y China.
Estas medidas han generado volatilidad en los mercados globales y temores de una guerra comercial que podría frenar el crecimiento económico e impulsar la inflación.
Monedas como el dólar canadiense, el peso mexicano y el euro han sufrido caídas significativas, reflejando la incertidumbre económica. Empresas automotrices como Stellantis y Ford están en riesgo, con posibles pérdidas en ganancias y empleos.
Además, la eliminación de exenciones fiscales para pequeños paquetes de China afecta a minoristas en línea como Shein y Temu, incrementando costos para los consumidores estadounidenses.
El Banco de Inglaterra advierte que una guerra comercial global podría perjudicar el crecimiento económico del Reino Unido, incluso si no es directamente afectado por los aranceles.
Las políticas arancelarias de Trump están generando tensiones en la economía global, afectando mercados financieros, cadenas de suministro y consumidores en todo el mundo, sin mencionar la afectación de la economía.
Las recientes políticas arancelarias y migratorias de la administración Trump han generado tensiones en la economía global. La imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China, han provocado respuestas de estos países y ha afectado a diversas industrias.
Además, las medidas más estrictas contra la inmigración están causando escasez de mano de obra en sectores clave como la construcción, la agricultura y la hotelería.
Estas industrias dependen en gran medida de trabajadores inmigrantes, y su ausencia podría ralentizar proyectos y aumentar los costos de producción.
Es importante destacar que, según el Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP), los trabajadores indocumentados contribuyeron con aproximadamente 96,700 millones de dólares en impuestos en 2022.
Por lo tanto, las políticas que afectan a esta población no solo impactan a las industrias que dependen de su labor, sino también a la economía en general debido a la reducción en la recaudación fiscal.
¿Y tú qué opinas sobre estas medidas estrictas? ¿Qué opinas sobre estos aranceles?
Déjanos tu comentario y suscríbete en nuestras redes sociales para más actualizaciones financieras.

¡Hola! soy Steffi Garzón. Nací en la maravillosa y fría Bogotá en el año 2001; desde entonces habito este mundo con pasión y con locura. Amo la vida con todos sus matices: soy una romántica, soñadora, bohemia y me encanta escribir sobre los dramas cotidianos de la sociedad. Elegí la comunicación como proyecto de vida y el periodismo como el medio para ser escuchada, siempre ¡rebelde con causa!